24 mars 2006

Dreams are illustrations... from the book your soul is writing about you


Venere e Cupido, Albani Francesco, 1633

Aunque existen decenas de teorías, presentamos a continuación la más comúnmente aceptada que parte de las palabras de Aristóteles. Aristóteles presenta un doble origen; por un lado lo liga al culto de Dioniso y hace derivar la tragedia de los “entonadores o iniciadores del Ditirambo”. Por otro lado pone en la base de la tragedia a los “coros de sátiros”.
Aparentemente los orígenes son opuestos o contradictorios. Tenemos también noticia de un poeta casi legendario, Arión de Corinto, que fue el primero en dar al ditirambo una forma mélico-coral y dar títulos a los coros así creados (que serían coros narrativos). Posiblemente este Arión u otro poeta hizo cantar los ditirambos a coros de sátiros con lo que tendríamos fundidas ambas formas.

De esta manera se resulve la contradicción aristotélica, se justifica el nombre de tragJd…a (canto del macho cabrío), pues los sátiros (demonios de la fertilidad, propios de una religión pregriega) son velludos, barbudos y falóforos de lujuria desmedida. Los aspectos externos (máscara, quitón, coturno, fecha de representaciones) confirman el origen dionisíaco de la tragedia.
Lo que llama la atención es que apenas nos quedan tragedias de tema dionisíaco, ni hay pruebas de que en una época hubiese tragedias puramente dionisíacas. Lo que tenemos son temas míticos (ciclo troyano, ciclo tebano) e incluso históricos. La hipótesis más aceptada supone que pronto se asociaron a los himnos de Dioniso otros cantos en honor de héroes (trenos, por ejemplo) locales; tal vez sea este el acceso por el que la leyenda heroica entra en su fase trágica (tras la épica y la mélica) y progresivamente se abandonan los temas dionisíacos.

Tenemos, por tanto, coros de sátiros que incorporan en el culto dionisíaco temática heroica y la presencia de un corifeo, director o portavoz del coro que canta (que sería el “entonador” de Aristóteles). Pero ¿cómo se incorporó la parte hablada? Antes de pasar adelante, merece la pena recordar el esquema ideal de la tragedia (prólogo - párodo - estásimos y episodios - éxodo)

Según unas opiniones, la parte hablada aparece a través del propio enfrentamiento entre el corifeo y el coro. Según otras opiniones, las partes habladas fueron una innovación de Tespis (fl. 535), considerado el primero de los trágicos: como los temas mitológicos corales fueron ampliando su contexto y ello hacía preciso explicar o preparar a los oyentes, se introdujeron unas palabras introductorias (prólogo) y un recitador que actuaba como nexo entre dos parte corales en distintos momentos de la narración. Posteriormente recitador y corifeo entrarían en diálogo